Archivo municipal de Chulilla

El presente estudio, realizado en el año 2000, ofrece un análisis detallado del Archivo Municipal de Chulilla, poniendo en valor la riqueza documental que alberga y su importancia para la reconstrucción de la historia local. Este archivo conserva documentos que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XX, proporcionando una visión amplia y detallada de la evolución política, administrativa y social del municipio.

En el momento del estudio, los fondos documentales se encontraban distribuidos en dos depósitos dentro de las dependencias municipales, presentando distintos estados de conservación y careciendo de una ordenación adecuada. A través de un proceso de organización e inventario, se logró estructurar y catalogar la documentación, permitiendo una mejor comprensión de su contenido y facilitando su consulta.

El análisis de estos fondos ha permitido identificar documentos de gran relevancia, como registros administrativos, censales, correspondencia municipal y documentación fiscal, entre otros. Además, se han incorporado al estudio documentos relacionados con la administración de los Baños de Fuencaliente, así como archivos de carácter eclesiástico y judicial.

El estudio

Los fondos del Archivo Municipal de Chulilla se encontraban en las dependencias del Ayuntamiento en dos depósitos distintos. El primero de ellos estaba ubicado en la planta baja, donde se encontraba la documentación más antigua, en mal estado de conservación, mientras que el segundo depósito se encontraba en el segundo piso de las dependencias municipales y su estado de conservación era mejor, aunque en ninguno de los dos había un mínimo de ordenación.

El resultado de la organización e inventario de la documentación ha sido un archivo bastante completo e interesante, aunque existen lagunas muy importantes y faltan algunas series documentales. Sin embargo, las que existen presentan pocos huecos cronológicos. En total, la documentación ocupa 517 cajas y abarca una cronología que va desde el siglo XV al XX.

El documento más antiguo es del año 1431 y corresponde a un testamento a favor de la iglesia, donde se hace un inventario de bienes particulares. Conserva algunos libros del Consejo municipal desde 1601, aunque solo encontramos una continuidad en el siglo XX. Asimismo, encontramos correspondencia municipal desde 1692. Los padrones de habitantes comienzan bastante tardiamente, en 1888, y continúan hasta la actualidad, con rectificaciones desde 1929. Destacan por su continuidad y antigüedad los expedientes generales de quintas, de 1771 hasta 1987, y los expedientes personales desde 1880. Conserva un inventario general de bienes de 1958 y gran cantidad de relaciones e inventarios de los bienes municipales de los siglos XIX y XX, expedientes de cesión de los siglos XVIII y XX y los expedientes de deslinde de los siglos XIX y XX.

Chulilla. Pago de pensión de un censal cargado a la Universidad de Chulilla. 1425
Chulilla. Pago de pensión de un censal cargado a la Universidad de Chulilla. 1425

En el archivo municipal encontramos la documentación de la administración de los Baños de Fuencaliente, que se ha incluido en una nueva entrada y que posee los documentos emanados de la Junta Administrativa de los siglos XIX y XX: correspondencia, arrendamientos, los nombramientos de los médicos directores del centro, las cuentas y la administración de las propiedades, etc.

En cuanto a la administración de las cuentas municipales, se conserva un censal del siglo XV y un libro de los censales de la villa de 1683-1696, así como dos épocas de 1399 y 1405. La primera de ellas fue otorgada por el rector de la iglesia de Ontinyent, procurador del obispo de Valencia, a favor de los jurados de Chulilla, por el pago de 21 florines de oro por el subsidio de la Coronación Real, en soporte de pergamino. La segunda fue otorgada por Bartolomé Gonbau, de l’Alcora, a favor de Juan García, jurado de Chulilla, por el pago de un «oficier» para la villa, con el soporte en pergamino. Las rendiciones de cuentas se conservan desde 1690.

Encontramos también bastante documentación fiscal desde el siglo XVI, como los impuestos de la Tacha, el derecho de la sal, la paga del servicio de las Cortes de Monzón, el libro de las finanzas del trigo, pechas, diezmos, repartos de guerra, pesas y medidas, equivalente y propios y arbitrios. Se conserva un cabreo con las propiedades rústicas y urbanas del siglo XV y un padrón de riqueza de los terratenientes de Gestalgar de 1834.

Cargamiento censal de Chulilla
Chulilla. Cargamiento y quitamiento de un censal cargado por la villa de Chulilla y la Losa a favor del Sr. Arzobispo, del Padre Fray Andreu Ibáñez, Guardián de Sant Francesc y de Jacinto Agen, presbítero. Libro de censales, 1683-1696.
Padrón de riqueza del archivo municipal de Chulilla

Entre los fondos de archivos incorporados, encontramos los libros pertenecientes al Justicia, en el antiguo régimen una función ejercida por la máxima autoridad municipal, el Justicia, con una cronología que abarca desde 1557 hasta 1706, con un total de 69 volúmenes. Sin duda, es la serie más importante que se conserva en el archivo.

Por último, se conservan algunos documentos eclesiásticos desde 1431, como un testamento e inventario de bienes particulares, donaciones a la iglesia, registro de los actos realizados por el cura, etc.

Bibliografía

https://ceice.gva.es/estatico/Archivos/SOCPDV/Chulilla.%20Gu%EDa%20del%20Archivo%20Municipal.pdf

Últimas Noticias de Chulilla

Big Wall horizontal de Chulilla de más de mil metros

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el artículo titulado «Chulilla Experience: un big wall horizontal de más de mil metros», el cual describe una hazaña sin precedentes en el mundo de la escalada en España. Los escaladores David Palmada «Pelut» y Álex Pastor han completado una travesía horizontal de 1.038 metros en las paredes ... Leer más

Efectos de la DANA en Chulilla

El pasado 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una de las peores DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) o gota fría de toda la vida de su historia reciente. La localidad de Chulilla, ubicada en la comarca de la SERRANÍA, se vio especialmente afectada por las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones. ... Leer más