Excursión Charco Azul

chulilla charco azul

La excursión al charco azul en Chulilla es con mucha diferencia, la ruta con más historia y una de las más bonitas y con más anécdotasque contar.

La etimología nos dice que el charco azul toma su nombre del término deorígen árabe azud, que indica la presencia de una pequeñapresa en la zona, utilizada para regar la huerta adyacente al pueblo. Si nos fijamos bien, aún podremos observar algunos restos de acequias que parten justo de este punto y que estuvieron en funcionamiento hasta mediados del siglo XX. La gran riada de 1957 realizó cuantiosos destrozos en esta infraestructura.


¿Cómo llegar al charco azul Chulilla?

El camino al charco azul es una ruta fácil de recorrer y está bastante bienseñalizado con lo que no es fácil perderse. Existen dos posiblescaminos:

  1. El que empezaría en la parte sur del pueblo, el cual es el másrecomendable para los que no quieren andar mucho ni subir cuestas, ya que pueden aparcar cerca (abajo en el río)y se ahorran la subida de vuelta. Este camino nace de una carretera que se encuentrapasando la piscina municipal y antes de llegar al cementerio. Nos encontraremosen la parte baja del pueblo conocida como el barrio del barranquillo. Podemos seguir haciadelante y bajar casi hasta el nivel del río, el sitio idóneo para aparcarnuestro vehículo cercano a la depuradora de aguas residuales. Una vez allí, tenemos que seguir el camino que se encuentra a nuestra derecha. Esta opción nos daría pie a presenciar por completo las hoces del río Turia
  2. El otro camino baja por la cara norte del pueblohacia el río y podemos comenzarlo por una calle cercana a la plaza de la baronía, la plaza central de Chulilla donde hay varios bares.Se encuentra perfectamente indicado su recorrido por las calles del pueblo ydespués no hay pérdida, siempre hacia abajo y río arriba. También podemos preguntar a los lugareños que amablemente nos responderán.

    No obstante, una vez estamos casi abajo, hay una bifurcación. Si seguimos hacia abajo, llegaremos primero a un remanso del río conocido como el remanso de la peña Judía. Es el nombre de una roca que hay allí y que está algo hueca por debajo. Hace unos años un niño se quedó atrapado bajo la peña y murió. Es un buen lugar para el baño ya que salvo en un punto no hay apenas corriente. Si te pones justo en ese punto puedes estar nadando a la misma velocidad que el río y permanecer quieto ya que se contrarestan las dos fuerzas.

    Si por el contrario no bajamos al río, iremos por un camino que bordea el cortado de la roca y en algún momento iremos en paralelo con el canal de agua que surge justo de la presa del charco azul. Si nos fijamos en las paredes de ese cortado, seguro que vemos alguna cara en la dura roca chulillana. Si, podemos ver varias pareidolias y jugar a ver más durante el camino al charco azul

Si se sigue el camino que comienza en la peña judía se llegará a la zona del embarcadero. Una pequeña plataforma que se adentra en el charco azul y que permite sacar fotos perfectas para subir a redes sociales. En horario punta hay que pedir la vez 🙂 No es broma, si vamos en algún día festivo estilo pascua o puente del 9 de octubre, seguro que vamos a encontrar gente haciendo fotos.

El presupuesto para esta plataforma ascendió a 42.000 euros, de los cuales la Diputación subvencionó el 90% y el 10% restante el Ayuntamiento de Chulilla.

Plataforma del charco azul de Chulilla

Si por contra, se sigue el camino de arriba en vez de bajar a ver el remanso de la peña judía llegaremos al Charco Azul por su lado derecho. Este es el camino más tradicional. El otro existía como senda pero hace unos años fue transformado en camino carretero. Hasta finales de los 80 se podía llegar al estrecho y andar por la presa pero la pasarela fue destrozada por un gran desembalse del pantano de Loriguilla tras un periodo de fuertes lluvias.

Casi no hace falta decir que se puede cruzar el río en la parte cercana al charco azul. Por ejemplo, desde un poco antes del inicio de la pasarela. Se trata de una senda que se introduce dentro de la vegetación de ribera y que en alguna ocasión toca poner los pies sobre piedras para atravesar el río que por aquí suele venir con muy poca agua pues casi toda se la lleva el canal. De esta forma, la gente que ha elegido más pegado a la derecha también puede visitar la plataforma y volver por el otro camino o al revés y trazar de esa manera una ruta circular.

Ya hemos comprobado como se estrechael cañón por el que fluye el río hasta llegar al charcoazul, lugar en el que las paredes se distancian tan solo 10 metros al final justo donde se encuentra la pequeña presa del azud. A principiosy mediados del siglo XX se desarrolló en la zona una incipiente industriahidroeléctrica que últimamente se está volviendo a incentivar(nueva central en el embalse de Loriguilla). En chulilla llegaron a haber 4 explotaciones hidroeléctricas con sus barreras al agua y sus canales respectivos. En el caso del charco azulse encuentra un canal de aprovechamiento de está energía hidroeléctrica que vuelcasus aguas unos 5 km río abajo, pasando sus aguas justo por debajo del pueblo de Chulilla.

En tiempos lejanos, era frecuente alguna apuesta entre los mozos chulillanos por ver quién se atrevía a cruzar el pueblo por el canal y aparecer en la ermita. Actualmente hay enrejados de protección para que esto no se produzca. De todas formas, también existe este tipo de turismo de aventura y he leído sobre rutas organizadas en un canal parecido en Chelva

Charco azul y cueva tío mosca
Charco azul

Historia del charco azul

Las historias son muchas de esta parte del pueblo, las mas conocidasversan sobre la antigua forma de transporte que utilizaban las aguas del ríopara llevar madera desde los montes del norte a la ciudad de Valencia. Debidoa la estrechez, se formaban pequeñas aglomeraciones de troncos que teníanque deshacerse, tarea bastante complicada y en la que muchos hombres perdieronla vida, por lo cual se construyo una pequeña ermita en la parte izquierda del río, más allá de los Calderones. Los restos de esta ermita se pueden ver si se realiza la ruta de los pantaneros (puentes colgantes). Los madereros rezaban allí antes de atreverse a bajar. Acompañar a los troncos en su viaje por el río era un trabajo duro e inseguro. El estrecho del charco azul era conocido por su peligrosidad. Cuando se acumulaban troncos, tenían que desencajarlos a riesgo de acabar con su vida. Obviamente, en esos tiempos no existía el canal que se construyó sobre los años 20 del siglo XX, ni la presa.

También hay historias de ahogamientos, de cuando el río era libre y no había presas que lo contuvieran. En la actualidad, todavía no se ha restaurado la antigua pasarelaque te llevaba hasta el azud , destrozada tras la riada de 1989. Aunque tras mucho tiempo los accesos al charco azul han mejorado y han hecho recientemente una especie de embarcadero, parece improbable la conexión desde aquí por pasarela hasta los Calderones. La única posibilidad es ir nadando. Un trayecto no exento de peligrosidad y a la vez perfecto para deportistas exigentes.

En el charco azul podemos observar varios agujeros en la parte derecha. Son aliviaderos del canal de agua. También vemos un agujero al final del todo por el que baja el agua del río. Si somos hábiles con los resbalones podemos subir al azud. Hay que ir nadando hasta la base de la presa. Subimos a la presa y se ve donde toma agua el canal y por donde baja el agua el río.

Pasarelas del charco azul

La excursión al charco azul dura algo menos de media hora y en volver algo más, que es todo subida si volvéis por la cara norte. Por la ruta de la cara sur, si tenéis el coche aparcado cerca de la depuradora seguro que ganáis en tiempo y en menos sudores. Además de ver la antigua huerta hoy en desuso pero anteriormente regada por canales que se iniciaban en el charco Azul

2 comentarios en «Excursión Charco Azul»

    • Si, te puedes bañar en el charco azul. Tiene varios metros de profundidad y te puedes hacer unos largos. Solo debes saber que el agua está muy fría en esa zona en verano. Yo en verano notaba mucho cuando iba corriendo o en bici y me bañaba. La encontraba perfecta. Cuando iba paseando, me costaba mucho más meterme en esa agua tan fría.

      Responder

Deja un comentario

Últimas Noticias de Chulilla

Llega la 5ª Edición de Autos y Amotos viejos!

🚗 ¡Vuelve la emoción del motor clásico a Chulilla! 🏍️ 📅 Domingo 13 de abril ¡Marca la fecha y prepárate para vivir una mañana inolvidable rodeado de joyas sobre ruedas! 🎉 ¿Qué te espera? Una jornada repleta de emoción, buen ambiente, música en directo y el mejor sabor… ¡Una fiesta para los amantes del motor ... Leer más

Big Wall horizontal de Chulilla de más de mil metros

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el artículo titulado «Chulilla Experience: un big wall horizontal de más de mil metros», el cual describe una hazaña sin precedentes en el mundo de la escalada en España. Los escaladores David Palmada «Pelut» y Álex Pastor han completado una travesía horizontal de 1.038 metros en las paredes ... Leer más