Pinturas rupestres de Chulilla en el Barranco Vallfiguera

El barranco de Vallfiguera, situado al sur del núcleo urbano de Chulilla, es un lugar que me fascinó desde niño. Su topónimo, se pronuncia popularmente como «Falfiguera» o «Folfiguera». Curiosamente, a pesar de su nombre, no abundan las higueras en su recorrido. Quién sabe cómo sería el paisaje en el siglo XIV, cuando se le dio el nombre. Hasta hace pocos años, una gran higuera con una copa impresionante se alzaba en el camino, pero el incendio de 1994 debió acabar con ella.

Desde el castillo de Chulilla, el barranco parece un volcán en miniatura. De pequeño, me alucinó descubrir la entrada y la salida de este «volcán». En su interior, discurre por la antigua Vereda de Castilla, también conocida como el camino al Cerro Negro, que conectaba Chulilla con Sot de Chera. Hoy en día, se ha acondicionado para la práctica del senderismo, y otro camino conduce a los corrales de Don Adón.

Al entrar en el barranco desde la parte superior, se encuentran los restos de una torre de vigía o calera, probablemente construida por su proximidad a la frontera con Castilla y también como sistema de protección del castillo de Chulilla. La vegetación la oculta, pero aún se puede intuir su presencia.

Vallfiguera vista desde el castillo

Un Viaje a través del Tiempo: Pinturas Rupestres y Vida Prehistórica

Pinturas rupestres de Chulilla

La magia del barranco se intensifica al llegar a la zona de las pinturas rupestres. Su ubicación, de acceso algo complicado, ha permitido su conservación hasta nuestros días. Antes de llegar a las pinturas, una cueva o covacha pudo servir de refugio para nuestros antepasados, aunque ha sido utilizada como resguardo para el ganado, dañando posibles vestigios de nuestros ancestros.

En 1998, se descubrió el conjunto de pinturas rupestres de gran interés histórico. Las figuras representan animales (cápridos y bóvidos) y humanos en diversas escenas de caza y danza. El estilo se asocia al arte rupestre levantino, datado entre el 3500 y el 2000 a.C., y se cree que las escenas estaban relacionadas con ritos de una población cazadora. Una de las escenas no tiene paralelos en el Mediterráneo, lo que subraya la importancia del hallazgo.

Ruta hacia las pinturas rupestres de Chulilla

puente huerta de Chulilla

Vamos a plantear una pequeña ruta modificando el sendero PR-CV 77 para convertirla en una ruta algo más circular. Obviamente también se puede hacer todo el recorrido de ida y volver deshaciendo los pasos.

Lo primero es aparcar el coche. Lo ideal sería dejarlo en la zona de abajo junto al río. para ello bajaremos por el camino que hay junto a la piscina municipal y que lleva al barrio del barranquillo. Desde ahí, iniciaremos una pronunciada bajada hasta llegar a un puente que permite el acceso a las huertas del río Turia. Dejaremos el coche justo antes del puente. De no haber sitio, hay muchos parkings en Chulilla.

Iniciamos la ruta desde el puente sobre el río viendo el bosque de ribera formado durante centenares de años. Tras pasar el puente y tras unos 50 metros el camino se bifurca. Seguiremos hacia la izquierda bordeando la montaña río abajo.

Una breve caminata por un camino carretero nos llevará hasta un campo de algarrobos a la derecha. Ahí comienza la senda de subida al collado del barranco. Seguiremos por este sinuoso camino viendo como vamos cruzando por antiguos campos de cultivo de secano: almendros, olivos y algarrobos que están siendo reemplazados por pinos carrascos.

Una vez llegados al collado, contemplamos el interior del barranco, en la primera curva de la bajada se encuentra la antigua torre de vigía ( o calera) que apenas despunta del suelo dos o tres palmos, por lo que se encuentra oculta bajo la maleza.

barranco Vallfiguera chulilla

La senda no tiene pérdida alguna hasta que vemos un camino que baja. Será el camino por el que volveremos. Seguimos recto y en un rato llegamos enfrente de las pinturas rupestres. El acceso se ha ido modificando para favorecer la accesibilidad pero aún así hay que realizar un esfuerzo notable para subir.

Pensar que hubo gente viviendo en este lugar y que han podido dejar algo para ser visto por nosotros tras 5000 años de lluvias, sequías, íberos, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos,… no nos deja indiferentes.

Después de pasar las pinturas rupestres, seguimos por el camino, enseguida entramos en el término municipal de Sot de Chera. Desde aquí podemos llegar a la fuente del fetge, o incluso a Sot de Chera. En este caso, cogemos el camino de la izquierda, el de la derecha nos llevaría al pantano de Loriguilla. Llegarémos a los antiguos corrales de Don Adón donde hay alguna carrasca y se observa las casas del pueblo de Chulilla en la lejanía. Si se sigue más o menos a mano derecha se coge otra vez la senda principal para acceder a las pinturas rupestres pero en sentido hacia Chulilla dando de esa forma un caracter circular a la ruta.

Básicamente, nos encontramos fuera del barranco de Vallfiguera y vamos haciendo camino para volver a entrar a él. Enseguida llegamos al collado. Justo en ese sitio podemos divisar tanto el interior del barranco como la vega el río Turia. En ese punto hay los restos una pequeña garita de vigía que seguramente serviría de apoyo a la seguridad del Castillo. Los restos apenas despuntan del suelo por lo que es casi imposible verlos si no sabes exactamente dónde se encuentran.

Procedemos a realizar el descenso al lecho del barranco. Esta zona, así como la subida posterior puede estar muy llena de vegetación dependiendo del tiempo del último aclarado en la conservación del sendero. Tras pasar por esta zona sólo nos queda volver sobre nuestros pasos hacia Chulilla

Este recorrido por el barranco de Vallfiguera nos permite conectar con la naturaleza y la historia de Chulilla, descubriendo un paisaje que ha sido testigo de la vida y el arte desde tiempos prehistóricos.

Podéis visitar el track de la ruta en el que se parte del parking de la Peña Mosen y también al acabar se visita la zona de las Cuevas de Chulilla y su mirador sobre el río Turia

Últimas Noticias de Chulilla

Big Wall horizontal de Chulilla de más de mil metros

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el artículo titulado «Chulilla Experience: un big wall horizontal de más de mil metros», el cual describe una hazaña sin precedentes en el mundo de la escalada en España. Los escaladores David Palmada «Pelut» y Álex Pastor han completado una travesía horizontal de 1.038 metros en las paredes ... Leer más

Efectos de la DANA en Chulilla

El pasado 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una de las peores DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) o gota fría de toda la vida de su historia reciente. La localidad de Chulilla, ubicada en la comarca de la SERRANÍA, se vio especialmente afectada por las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones. ... Leer más