La Muela de Chulilla:

Un Mirador Excepcional en el Corazón del Turia

En la provincia de Valencia, entre el inicio de la comarca de la serranía valenciana, se alza imponente la Muela de Chulilla, una formación rocosa que domina el paisaje del cañón del río Turia en su cara sur. En su cara norte, se divisa incluso algunas montañas de Teruel y Castellón. Este destino, poco masificado pero de gran belleza, es ideal para senderistas y amantes de la antropología que buscan rutas con vistas espectaculares, desafíos técnicos, una conexión profunda con la naturaleza y descubrir viejas construcciones ya en desuso.

La ascensión a la Muela de Chulilla no solo ofrece un recorrido exigente pero corto, sino también una recompensa visual única: panorámicas de los meandros encajonados del Turia, los paredones verticales del cañón, los pueblos de la comarca y sobre todo ver durante el ascenso como el pueblo se va empequeñeciendo mientras vamos subiendo. En este artículo, detallaremos la ruta, sus dificultades, los puntos de interés y consejos para disfrutar al máximo de esta experiencia.

Chulilla. Vista desde la Muela

Vista panorámica desde la cima de la Muela de Chulilla

Datos Técnicos de la Ruta

  • Distancia: 6,5 KM (circular)
  • Desnivel positivo: 309 m
  • Duración: 2-3 horas (dependiendo del ritmo)
  • Dificultad: Media (solo la subida inicial se necesita algo de fondo físico pero no mucho)
  • Época recomendada: Otoño, invierno y primavera (evitar el verano por el calor, pero es una ruta que también se hace en verano incluso hay gente que sube allí a dormir y ver amanecer mirando hacia el este)
  • Punto de partida: Plaza del Ayuntamiento de Chulilla o también el parking de las eras.

Cómo Llegar a Chulilla

Chulilla se encuentra a 50 km de Valencia, accesible por la CV-35 en dirección a L’Eliana y Liria. Desde allí, se toma la CV-394 hasta llegar al pueblo. Hay parking gratuito en las afueras, aunque en temporada alta conviene llegar temprano. Aquí hay información más detallada de cómo llegar a Chulilla

Descripción de la Ruta

1. Inicio: Chulilla y el Camino de la fuente del Lebrillico

La ruta comienza en la plaza principal Chulilla, un pueblo de calles empinadas y casas encaladas que conserva un encanto medieval. Desde la plaza del Ayuntamiento, seguimos las señales hacia el parking de las eras y allí encontraremos un sendero que asciende hacia la Muela.

Chulilla. Inicio de la subida a la Muela desde el parking de las Eras

Este primer tramo es el más duro y complicado. Nada más subir al parking de las eras buscamos el inicio de la señalización del sendero. Nos habremos fijado en las vallas de protección anti aludes que se colocaron hace unos años ya y salvan al pueblo si se produce alguna caída de rocas. El camino discurre entre pinos en una zona de terrazas con cultivos abandonados ya desde finales del siglo XIX con la llega de la filoxera. Con forme vamos ascendiendo, también nos podemos encontrar con algún que otro madroño y lentiscos, con vistas al cañón. Iremos siguiendo durante el inicio del sedero por la canalización de la fuente del lebrillico que se hizo en los años 70. Nunca he visto esa fuente con agua, supongo que sólo se verá cuando haya unas buenas lluvias.

Fuente del Lebrillico p> Antes de subir hay alguna zona de gran humedad, notaremos aquí la vigorosidad de las plantas y una mayor proporción de madroños. Una vez arriba caminaremos por el precipicio e iremos tomando fotos de estas inmejorables vistas.

2. Arriba. En la Muela

Los primeros pasos que daremos será para visitar la cruz, un auténtico mirador natural no apto para gente con vértigo./p> La cruz de Chulilla

Podemos dar una vuelta al pequeño monte donde se alza la cruz y divisar todos los puntos de la contornà

Los cinglos de Chulilla

3. Por la Muela

Arriba en la muela hay varios sitios a los que ir:

  • Resers: son construcciones de tres paredes pensadas para guarecerse del cierzo (viento noroeste que sopla frío en invierno). Hay varios en la meseta de la Muela. No hay caminos directos. Es un poco como encontrar a Wally. Están cerca de antiguas zonas de cultivo.
  • Construcciones de piedra: hay varias construcciones con forma de iglú que están colmatadas por dentro de piedras. Desconozco su sentido u origen.
  • Vértice geodésico: situado al norte de la Muela. Es el punto más alto. Se distinguen claramente los pueblos de Losa del Obispo y de Villar del arzobispo.
  • Mirador hacia el este: si madrugamos y en días claros se ve una pequeña franja azul en el horizonte. Es el mar Mediterráneo. Para acceder a este mirador hay que seguir el camino forestal y desviarse hacia el noreste en la acusada curva de subida. Hace unos años desde este punto se lanzaban en parapente y volaban sobre toda la zona.

4. Descenso por la Pista Forestal

Para el regreso, optamos por una pista forestal que desciende en zigzag hacia Chulilla. Es menos mucho menos técnica que la subida, pero igualmente pintoresca, con panorámicas constantes del valle. Existe otra opción de bajada y de subida por una senda que de esta pista y sube por un sendero estrecho hacia la izquierda para ir a llegar a la cruz de la Muela. Es una ruta mucho más corta. También es más resbaladiza. Seguimos bajando y al llegar al pueblo, lo ideal es reponer fuerzas en alguno de sus bares, donde sirven platos típicos como la olla de berzas o la paella valenciana.

<

Recomendaciones y Equipamiento

  • Calzado: Botas de trekking con buena sujeción (el terreno es pedregoso y resbaladizo en algunos tramos).
  • Agua: Mínimo 1 litro por persona (no hay fuentes en la ruta).
  • Protección solar: Gorra, gafas y crema (hay tramos sin sombra).
  • Mapa/GPS: Aunque el sendero está señalizado, llevar mapa o app como Wikiloc o Orux maps siempre ayuda.
  • Bastones: Útiles para el ascenso y descenso por senda.

Otras Actividades en la Zona

Si te sobra tiempo, Chulilla y sus alrededores ofrecen más opciones:

Escalada: Hay más de 500 vías equipadas en los paredones del cañón.
Ruta de los Pantaneros: Un sendero histórico que seguían los trabajadores del embalse.
Visita al Castillo de Chulilla: Ruinas medievales con vistas espectaculares.
Pinturas Rupestres de Chulilla: El paleolítico a tu alcance a través de una ruta boscosa.
Charco azul: Agua fresca encañonada por los cinglos del río Turia.

La subida a la Muela de Chulilla es una de las rutas más gratificantes de Chulilla, combinando naturaleza, historia y desafío físico. Es apta para todo tipo de público si bien, el tramo de subida salvo que se haga por la pista forestal puede cansar a los menos iniciados en el senderismo

Si buscas una subida con vistas de infarto, este es tu destino. Y si después de la caminata quieres relajarte, nada mejor que un baño en el Charco Azul o una cerveza en una terraza de Chulilla.

¿Te animas a conquistar la Muela? 🚶‍♂️⛰️

¿Has hecho esta ruta? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios!

📍 Track GPX: Descarga el track para GPS

© 2025 chulilla.net. Todos los derechos reservados.

Últimas Noticias de Chulilla

Llega la 5ª Edición de Autos y Amotos viejos!

🚗 ¡Vuelve la emoción del motor clásico a Chulilla! 🏍️ 📅 Domingo 13 de abril ¡Marca la fecha y prepárate para vivir una mañana inolvidable rodeado de joyas sobre ruedas! 🎉 ¿Qué te espera? Una jornada repleta de emoción, buen ambiente, música en directo y el mejor sabor… ¡Una fiesta para los amantes del motor ... Leer más

Big Wall horizontal de Chulilla de más de mil metros

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el artículo titulado «Chulilla Experience: un big wall horizontal de más de mil metros», el cual describe una hazaña sin precedentes en el mundo de la escalada en España. Los escaladores David Palmada «Pelut» y Álex Pastor han completado una travesía horizontal de 1.038 metros en las paredes ... Leer más