La ruta de los puentes colgantes de Chulilla

¿Dónde se encuentran los puentes colgantes?

La ruta de los puentes colgantes de Chulilla o ruta de los pantaneros comienza en la zona conocida como los calderones, situada al norte de la población valenciana de Chulilla.

Si venís desde Losa del Obispo se verán coches aparcados en la parte izquierda donde hay un parking como a 1 km antes de llegar al pueblo cuando comienza una dura subida al altico. Si venís desde Chulilla, una vez pasada la subida del altico veréis el mismo parking y el inicio de la ruta de los puentes colgantes.

ruta puentes colgantes chulilla

Hay gente que no quiere gastar la suela de las zapatillas y aparcan en la rambla de Losa cuando se junta con la carretera que va al embalse de Loriguilla.

Otra forma de acceder a la ruta es río arriba desde el pantano de Loriguilla e ir descendiendo hasta completar el recorrido.

Hay otro acceso, pero es mucho más complicado y eso daría para escribir una ruta entera.

Debido a la gran afluencia de público sobretodo los días festivos se procedió a cobrar una tasa por persona de un euro excepto a los empadronados en Chulilla.

Hay que respetar el medio ambiente y tristemente mucha gente no está habituada a no interaccionar con el medio y aunque son casos aislados tal cuantía de excursionistas siempre lleva asociado un incremento de las basuras depositadas por la zona. El ayuntamiento de Chulilla y su oficina de turismo puede ofrecer información directa sobre este y otros menesteres en el teléfono 961657001 y correo electrónico info@chulilla.es

La ruta de los puentes colgantes o senda de los pantaneros tiene su origen en los trabajadores que se alojaban en Chulilla e iban a trabajar a las obras de construcción del embalse de Loriguilla. La zona entre Chulilla y Loriguilla no es precisamente plana como podréis ver. Había que dar un buen rodeo para ir y volver. Para mejorar las condicioness laborales se pensó en la construcción de varios puentes. Uno fijo más cercano a la presa y uno colgante más cercano a Chulilla.

El río Turia ha ido formando a través de los milenios estos maravillosos cañones por los que pasan sus aguas. Así, cada cierto tiempo, se produce alguna riada que acaba transformando el territorio. En la gran riada de 1957 que acabó inundando la ciudad de Valencia también se llevó por delante el puente fijo. No tengo datos del puente colgante. Yo diría que por desuso se iría cayendo poco a poco. Al final, solo se conservaba un cable de acero que conectaba con el otro lado justo donde ahora se encuentra el primer puente. Alguien muy osado podía pasar al otro lado pues el cable parecía estar en buen estado. Yo mismo estuve barajando esa opción. No lo hice y aún sigo vivo.

Cuando el ayuntamiento volvió a construir los puentes usó cables nuevos. No temáis por ello. El viejo cable que había permanecido en pie durante más de 50 años fue desechado.

Las hoces del río Turia y los calderones son famosos por la gran altura que se alcanzan en algunos puntos respecto al río Turia (Guadalaviar) superior a los 100 metros en muchos puntos, pero el puente que está situado más alto solo está 15 metros por encima del río.

El cañón del Turia justo en la ruta de los pantaneros es un entorno que antes estaba muy aislado y ello era aprovechado por la fauna como refugio anti humanos. Yo mismo ví un buho real en esos cinglos. No sé si este tipo de fauna seguirá viviendo por allí. Lo que si hay son truchas y nutrias que son difíciles de ver. También hay muchos escaladores que vienen de numerosos países europeos.

Esta ruta senderista es especialmente bonita y en la actualidad es una de las más visitadas de la comunidad valenciana.

¿Cuánto dura la ruta de los puentes colgantes?

Es una ruta sencilla que se puede realizar en familia. Si os apetece andar unos kilometros más podéis hacer una ruta circular que da la vuelta por detrás de Chulilla subiendo al pantano de Loriguilla en dirección al barranco vallfiguera se puede torcer a la izquierda para llegar otra vez a Chulilla. Esta ruta circular ya requiere cierta planificación (agua, comida, calzado,..) ya que son 16 km y son aproximadamnte entre 4 y 6 horas dependiendo del ritmo de marcha. Otra opción es seguir andando hacia el pantano y volver desde allí, esto serían unas 2 o 3 horas solamente.

La gran mayoría de la gente no hace la ruta circular sino que está un rato por la zona de los puentes y se vuelve al coche. En hacer ese trayecto tan corto se tarda muy poco. Alrededor de una hora.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta de los puentes colgantes?

La ruta de los puentes colgantes de Chulilla tiene una longitud de aproximadamente 10 kilómetros. La ruta circular dura unos 16km. Si solo vas al primer puente y aparcas lo más cerca posible a los calderones y no en el pueblo la distancia sería muy corta unos 2 o 3 km.

¿Te puedes bañar en la ruta?

Claro que si, mucha gente se moja los pies a la altura del segundo puente. No se trata de una zona de baño y no cubre. Si quieres remojarte un poco más tendrás que avanzar más en la ruta y llegar casi al embalse. Por esa zona, si hay algún remanso donde puedes hacer más actividades acuáticas. De todas formas, las zonas de baño principales de Chulilla son el Charco Azul, el Remanso de las Mulas y el de la peña Judía.

El agua al salir de la base del pantano sale a casi la misma temperatura todo el año por que suele estar muy fría en verano y tibia en invierno. Tiene una temperatura similar a las playas de mar Cantábrico. Si eres friolero/a no te metas.

Al finalizar la ruta no os olvidéis de ir a la panadería del pueblo y comprar un reguiño, mantecados, torticas de almendra, cocotecs,… y en la carnicería las morcillas de arroz (mejores que las de Burgos). Si vais a un restaurante, el plato más típico es la olla de berzas y decir que os pongan una abundante ración de rin-ran (Una delicia)…

¿Hay que pagar una tasa?

Si, todos los días del año salvo si estás empadronado en Chulilla. El coste es de un euro y sirve para pagar el mantenimiento y mejora de accesos a la ruta.

La ruta de los puentes colgantes de Chulilla en fotos

1. Parkings de la ruta

Parkings de la ruta de los puentes colgantes de Chulilla

He marcado en rojo los parkings y en azul los puentes colgantes. El parking oficial está junto a la carretera de Losa del Obispo. Justo enfrente del inicio de la ruta bajando el altico. También se puede aparcar en las inmediaciones del ecoparque. Es una mina abandonada que ha sido naturalizada y en la que ahora hay muchos pinos. Hay algún otro sitio de parking más abajo junto a la rambla de Losa y en algún hueco en alguno de los caminos forestales que hay. No son parkings oficiales pero es normal ver alguna furgoneta camper acampada por allí. He marcado en naranja la senda si se aparca en el parking principal y en rojo si se aparca en el parking secundario.

2. Punto de inicio

Charco azul desde mirador de la carrucha

La ruta se puede iniciar en muchos sitios. Desde el centro del pueblo por ejemplo. Mi preferido sería justo en el altico o también justo enfrente del parking de la ruta. Si iniciamos por ahí , estaremos a un paso del mirador de la carrucha. Un mirador natural sobre el charco azul. Desde allí, el sendero bordea el precipicio y podemos gastar el carrete de tan bellos paisajes que nos podemos encontrar

Ruta puente colgante Calderones

3. Los calderones

Siguiendo por el sendero llegamos a la rambla de Losa que es a su vez la unión de varias ramblas y barrancos (Coneja, Cava y Tarragón). Es un curso fluvial que suele llevar agua incluso en verano, salvo en años de extrema sequía. Como afluente del río Turia, vierte sus aguas en él formando una pequeña cascadita.

chulilla cascada calderones

En ocasiones, tras un periodo de lluvias hay que buscar el mejor sitio para cruzar la rambla.

4. Primer puente de los pantaneros

Primer puente de la ruta pantaneros puentes colgantes de Chulilla

Puedo atestiguar que los escalones son los mismos que utilizaban los pantaneros cuando iban a trabajar en las obras del embalse de Loriguilla. Entonces no había ni pasamanos ni barandilla.

5. Segundo puente de los pantaneros

Desde este segundo puente, más bajito, se ve en la lejanía y en alto el primer puente. El discurrir del agua nos da un gran momento de paz junto al lecho del río Turia.

Segundo puente colgante de Chulilla
Primer puente colgante de chulilla visto desde el segundo
segundo puente colgante de chulilla

6. Ermita de los pantaneros

Prácticamente no queda nada de la antigua ermita. Debió ser también un edificio humilde, propio de los trabajadores que la usaban.

restos ermita gancheros
panel ermita gancheros

7. Pasarela de madera hacia zona de escalada

En este punto, se da acceso a una zona de escalada algo peculiar. Está alejada del mundanal ruido y es cara norte, por lo que en verano está muy protegida del sol. Es frecuente ver a escaladores de diversas nacionalidades mientras escalan la pared vertical de enfrente. Esta zona da para un bonito paseo por un bosque de ribera con múltitud de diversidad de especies botánicas.

pasarela madera río turia puentes colgantes

8. Pequeño azud de control de caudal

Cuando ya queda poco para llegar a las inmediaciones del embalse nos encontramos con un pequeño azud con una pasarela de color azul que también nos da acceso a la zona de escalada por su parte oeste. Es un sitio perfecto para sentarse, recobrar fuerzas y hacer una parada para comer y beber. Si pasamos al otro lado del río caminaremos por un enclave de una gran biodiversidad y dónde una marcada umbría forma un tupido bosque con carrascas, madroños, durillos y quizás algún fresno de flor que otro. Por cierto, el término municipal de Chulilla llega justo hasta el embalse. El agua almacenada está en Loriguilla y la que sale en Chulilla.

ruta pantaneros chulilla azud
ruta pantaneros chulilla azud

9. Zonas de baño antes del embalse de Loriguilla

Hay muchos sitios para bañarse en esta zona del río pero no son zonas que históricamente hayan sido de baño. Están muy lejos del pueblo y nadie venía a remojarse por aquí. El agua cerca de la salida del pantano está muy fría. Tradicionalmente, es más fácil encontrar gente bañándose en el pantano que en el río.

¿Un baño en la ruta de los pantaneros?
Río Turia desde el segundo puente colgante de Chulilla

10. Embalse de Loriguilla

Ya hemos llegado al final de la ruta más llevadera y popular. Desde aquí, se pueden trazar varias rutas. La más extendida es ir hacia el sur, pasar por las pinturas rupestres y el barranco vallfiguera, la huerta de Chulilla y volver al pueblo. La otra ruta sería ir hacia al norte por la carretera asfaltada. Girar a la derecha en el primer camino que veamos y por ahí volver al pueblo. La carretera asfaltada es muy estrecha. No recomendamos ir andando por ella.

En el embalse hay unas escaleras por las que se puede bajar y tomar un buen baño. Es verdad que puede impresionar la profundidad de las aguas del pantano. También se puede buscar un lugar más alejado de la presa para una mayor intimidad.

Solo nos queda volver sobre nuestros pasos si hemos elegido la ruta hasta el embalse y volver a hacer fotos buscando plasmar la belleza del río y de la montaña.

14 comentarios en «La ruta de los puentes colgantes de Chulilla»

  1. Buena recomendación, solo un pero…,salvo error por mi parte, el río Guadalaviar que mencionas, pierde este nombre a su paso por la ciudad de Teruel y juntarse con el río Alfambra y desde esa ciudad hasta su dese.bocadura es río Turia

    Responder
    • Correcto Manuel. En ningún momento he dicho lo contrario. En Valencia casi todo el mundo sabe que en Teruel el Turia tiene el nombre de Guadalaviar que significa río blanco.

      Responder
  2. Buenos días, informar que el acceso a la ruta de los pantaneros se cobra una tasa de 1€ al día, todos los días, y no hay control de aforo.
    Un saludo.

    Responder
  3. Buenos días, hay que actualizar que el acceso a la ruta de los pantaneros es de 1€ por persona todos los días. Un saludo.

    Responder
    • Si, te puedes bañar perfectamente en el río. Pero no hay zona que cubra salvo ya en las inmediacioens de la base del Pantano. El agua está muy fría en verano comparada con la temperatura veraniega.

      Responder
    • Yo diría que si. La mayoría de los perros están muy acostumbrados a andar y a correr. La ruta no es super ancha pero tampoco es super estrecha. Los trozos de cruzar los puentes así como los tramos de escalera pueden ser los más peliagudos, no por peligrosidad sino porque es dónde más gente hay y puede haber algo de atasco en esos tramos. Si son perros grandes puede haber algo de agobio y quizás no sería recomendable ir en horario punta. Recuerdo una vez que salía de allí sobre las 5 de la tarde y justo en ese horario crepuscular de invierno entraba una chica con un perro labrador. A esa hora cero problemas.

      Responder
  4. Hola, tengo dos hijos, un nene de 4 años y una nena de 6 años. Estoy pensando en ir a hacer la ruta en pascua ¿Cómo lo ves?

    Responder
    • Hola Miriam, si son niños acostumbrados a andar no creo que tengas problemas. Puedes aparcar lo más próximo a los puentes en la zona de los calderones e iniciar la ruta desde allí. Si la inicias más arriba y ves el mirador de la carrucha y ves que se cansan siempre puedes regresar. Si estás interesada en llegar al menos al primer puente y tocar el agua en el segundo puente, lo mejor sería acortar la ruta comenzando en el punto más próximo. Bajar en coche por la carretera que va hacia al pantano y aparcar en la zona que pasa la rambla de Losa del Obispo y desde ahí es muy poca la distancia para recorrer.

      Responder
  5. Hola, he estado buscando información sobre esta ruta y tu pareces de los pocos que contesta las preguntas. Tengo un poco de miedo por si el puente se tambalea si hay mucha gente. Sé que no que debe ser peligroso. ¿Crees que puedo tener esa sensación?

    Responder
    • No Merche. No te preocupes. Esto es algo que me ha comentado mucha gente y para nada es así. En las películas se ven puentes colgantes de madera donde hay alguna lucha o el puente se rompe y se quedan colgados asidos a un trozo de madera o una cuerda. Nada de eso puede pasar en un puente con unos cables de acero enormes del siglo XXI. Puedes ir con tranquilidad y disfrutar de la belleza del río Turia a su paso por Chulilla en la ruta de los pantaneros.

      Responder

Deja un comentario

Últimas Noticias de Chulilla

Llega la 5ª Edición de Autos y Amotos viejos!

🚗 ¡Vuelve la emoción del motor clásico a Chulilla! 🏍️ 📅 Domingo 13 de abril ¡Marca la fecha y prepárate para vivir una mañana inolvidable rodeado de joyas sobre ruedas! 🎉 ¿Qué te espera? Una jornada repleta de emoción, buen ambiente, música en directo y el mejor sabor… ¡Una fiesta para los amantes del motor ... Leer más

Big Wall horizontal de Chulilla de más de mil metros

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el artículo titulado «Chulilla Experience: un big wall horizontal de más de mil metros», el cual describe una hazaña sin precedentes en el mundo de la escalada en España. Los escaladores David Palmada «Pelut» y Álex Pastor han completado una travesía horizontal de 1.038 metros en las paredes ... Leer más